viernes, 23 de octubre de 2009

METALLICA - "Kill ´em all"


Y tras escuchar el "And justice for all", me puse a buscar lo que había hecho este pedazo de grupo. Este es su primer disco (del 83, si no recuerdo mal), uno de los pilares fundacionales del Trash metal (o como tocar una guitarra como si fuese una sierra eléctrica), influyendo a todo el metal que llegaría después. Es increíble la calidad que destila (de hecho, necesita bastante más técnica para ser tocado que su último "Death magnetic"...), concebido por unos veinteañeros...



Lo habré escuchado un milón de veces, y de vez en cuando, vuelvo a ponerlo. Un disco imprescindible.

viernes, 16 de octubre de 2009

Nuevo relato: "DONCELLA A LA ORILLA DE UN LAGO NOCTURNO"

Aquí os traigo un nuevo relato, teñido de negro. Tiene título de cuadro, porque así se me apareció, como una imagen casi. Y como no sé pintar, he tenido que hacerlo con palabras. Puede que os guste.

"Doncella a la orilla de un lago nocturno".

lunes, 12 de octubre de 2009

SUEÑOS Y VISIONES DE ROBOT (Isaac Asimov)

Le tengo afecto a Asimov por ser el primer escritor de ciencia-ficción que leí.

Es uno de los indiscutibles padres del género, además de un gran divulgador de la ciencia. No fue muy buen "literato" -entendendiendo por esto el hacer determinadas acrobacias con las palabras- pero su estilo sencillo, claro, lógico y cargado de sentido del humor hace que leerlo sea muy agradable, reconstituyente casi. Porque Asimov creía en la civilización, en la capacidad de la humanidad para vencer sus problemas: era optimista y así lo transmitía; la parte oscura del hombre aparece en sus textos casi siempre velada, como si le produjese una profunda vergüenza el mero hecho de invocarla (los asesinatos aparecen casi como problemas lógicos, sin carga emocional). Digamos que está en las antípodas del estilo de un George RR Martin, por ejemplo. Es una visión sesgada, de algún modo, pero reconfortante... tal vez porque la mayor parte de la literatura se ha basado siempre en nuestras ineludibles miserias.


De adolescente me leí unas cuantas docenas de sus libros (recordemos que tiene cerca de quinientos escritos, incluyendo los de divulgación, e incluso Historia). Exploró el tema "robótico" y sus consecuencias, sus relaciones con el hombre-creador, y sus famosas "leyes de la robótica", en incontables cuentos... Los mejores, para mí, reunidos en estos dos libros, con algunos en verdad portentosos. A destacar también algunas novelas suyas como "Los propios dioses" (de increíble imaginación sobre la especie extraterrestre que la protagoniza), "El fin de la eternidad" o la serie "Fundación".

Un autor imprescindible, para cualquier lector.



domingo, 4 de octubre de 2009

RESEÑA SOBRE "HAIKUS OSCUROS"


McGregor ha reseñado mi libro "Haikus oscuros" en su blog literario, que podéis leer aquí:

http://josephbmacgregor2006.blogspot.com/2009/10/haikus-oscuros-de-luis-bermer.html

Ahora que me quedan unos diez ejemplares y la experiencia haiku está a punto de concluir para siempre, quiero aprovechar la ocasión para dar las GRACIAS a ese puñado de personas que han confiado en mí y lo que hago, incluso para dejarse un puñado de euros en el libro. Creedme, ha sido importante para mí, y vuestro gesto no será olvidado.

He aprendido mucho con este experimento, sobre todo en aspectos que nada tienen que ver con la literatura. Interesante, muy interesante...

CANCIONES MÍTICAS (8) - JUDAS PRIEST - "Locked in"

Otra canción del álbum Turbo, del 86, con su correspondiente vídeo cachondo, de estilo Mad Maxdesco.

viernes, 2 de octubre de 2009

"DANDO DE COMER A LOS CERDOS" en TERROR Y NADA MÁS


Hace unos días, los amigos de TERROR Y NADA MÁS colgaron mi relato "Dando de comer a los cerdos" en su web:
http://www.terrorynadamas.com/
A todos los amantes del Terror, os recomiendo que visitéis en profundidad su web, actualizada con amor y devoción por el género, con gran variedad de proyectos, contenidos e información (cine, literatura, ilustración...etc).

Que continúe el horror...


jueves, 1 de octubre de 2009

TIBURÓN


De Spielberg he leído de todo: que si es un iluminati (poder y dinero no le faltan, desde luego), que si con sus películas pretende "sensibilizar" a la población para el momento en que se dé a conocer mundialmente la realidad del "contacto extraterrestre"...A mí, que soy anti-mitómano, me da igual lo que sea; personalmente, como si se la quiere pillar con la tapa del piano.

Pero como cineasta es un hacha; domina el lenguaje cinematográfico como quiere y, sobre todo, sabe como contar una buena historia. Me interesa el Spielberg "crudo" (olvidemos al Spielberg "ñoño" de las fallidas I.A, Hook, Amistad...), el de Duel (aquí con chusca traducción como El diablo sobre ruedas -estúpida e innecesaria injerencia, dando a entender que el conductor viene del infierno, o similar...) o está Tiburón, de 1975

La vi de chico y esa mezcla de suspense (impagable música de John Williams), realismo y momentos de terror puro (horrenda escena al final [SPOILER - ¿queda alguien que no la haya visto?], devorando al capitán del barco...traumatizante por su verismo) me impactó con fuerza. Bueno, a mí y a medio mundo...consiguiendo traspasar la barrera del puro entretenimiento para influir en la percepción directa de la realidad -todo un logro extraordinario del artista, a mi entender, siempre que se produce...(los tiburones blancos "reales" pagaron este éxito...y aún nos dura el susto).

Desde entonces, los baños en la playa no fueron lo mismo... :D



viernes, 18 de septiembre de 2009

"LA HUMANIDAD DORMIDA" - NUEVA ILUSTRACIÓN POR AZRAMARI


Aquí tenéis la última ilustración que el amigo Azramari ha dedicado a uno de mis cuentos, "La humanidad dormida", que siempre le ha gustado especialmente. Es bastante simbólica y, como él mismo dice, tiene ese aire de cartel de película ochentera, por lo que así me gusta aún más :D

Me resulta especialmente grato el estilo de Azramari, porque se caracteriza por el perfeccionismo en el detalle y dotar de realismo a los seres que representa, por fantásticos que sean, algo que siempre intento en mis historias. Os recomiendo un paseo por "Ilustranomicón", su blog:

http://ilustranomicon.blogspot.com/


Y éste es el cuento en que se basa:

http://www.luisbermer.com/la%20humanidad%20dormida.htm


Gracias, Azramari.


viernes, 11 de septiembre de 2009

EL SPECTRUM



Cuando mi tío, por falta de uso, me regaló su Spectrum, marcó un antes y un después en mi infancia. Tenía siete-ocho años. Para aquellos que no tuvisteis la suerte de vivir, en plenos ochenta, la época de los ordenadores de 8-bits, os diré que fueron tremendamente populares (Spectrum, Amstrad, Commodore, Msx…casi por ese orden). El Spectrum no era el más potente de ellos, pero adquirió un carisma difícil de igualar. Tenía 48K de memoria (sí, increíble pero cierto, y más increíble aún resulta –todavía hoy– recordar las maravillas que los programadores consiguieron realizar con estas limitaciones), lenguaje BASIC y ocho colores. Los juegos cargaban en cinta-casette (da vértigo pensar que, los más jóvenes de entre vosotros, ni siguiera habréis llegado a verlas…)



Los juegos tardaban una media de cinco minutos en cargar (¡los había que llegaban a los quince!) y era todo un –emocionante– ritual: escribir el comando LOAD “” y darle al Play: en la pantalla (ver más abajo) comenzaba una rítmica y característica sucesión de bandas de colores y sonidos crujientes y chirriantes, que iban formando la carátula del juego línea a línea. Después cargaba el resto del programa.



Por diversos motivos (suciedad en los cabezales del casette, mal estado de la cinta…etc), los errores de carga eran muy frecuentes, con la consecuencia del chasco de ver culminada tu espera con un mensaje de error (Tape loading error –si te suena, es que conoces la frustración a que me refiero…xD); y vuelta a empezar –echando pestes por la boca, normalmente xD–. A los chavales de hoy, acostumbrados al “lo quiero TODO y lo quiero YA…para aburrirme a los dos minutos”, esto les vendría de perlas, porque conseguir jugar era ya una pequeña aventura, y uno se alegraba de corazón y lanzaba un “¡Gracias!” al cielo cuando veía aparecer el menú del juego. Además, este ritual ludo-religioso hacía que valorases más cada juego que tenías, y le dedicaras su buen tiempo (porque pocas cosas deben ser peores que tenerlo todo para valorar lo concreto como se merece).

Éste es “Fumigator” (un clon piratesco de “Pssst”, de la divertidísima compañía Ultimate). El primero que ví: (podéis quitar el sonido, y ahorraros el innecesario comentario del "speaker")




Para mí fue como una verdadera puerta abierta a la posibilidad de vivir mil aventuras en mundos de fantasía e imaginación desbordantes. La creatividad y originalidad en cuanto a conceptos de juego diferentes sigue imbatible (hoy día, la mayor parte de las “novedades” son clones y subclones de clones…mal maquillados con efectos gráficos abrumadores). Los gráficos artesanales, entrañables, el diseño de fases, los sonidos y melodías…conformaban un todo con una capacidad de encanto única, casi MÁGICA (los que tengáis por ahí un Spectrum durmiendo en algún armario sabréis lo que quiero decir). Además, para mí no era sólo diversión, yo admiraba realmente la estética conseguida, el mundo particular de juego…el ARTE (porque lo es, al más alto nivel) que desplegaban y, por extensión, a los desconocidos creadores que estaban detrás. Aprendí a valorar profundamente el concepto “creador”, algo que hoy muchos confunden con “servidor y/o esclavo”. La conjunción de mi tierna edad con la posibilidad de “ver y vivir” esos mundos imposibles me transformó, estoy seguro, y sé que hoy leo y escribo en parte gracias al Spectrum. Y también sigo echándome mis partiditas ;D



Os iré trayendo por aquí algunos de los mejores juegos de aquella época.

Más información: http://www.worldofspectrum.org/

http://www.speccy.org/trastero/

sábado, 5 de septiembre de 2009

AC/DC - "The razor´s edge"



Este disco de Ac/dc está muy lejos en calidad de otros de la banda (como "Highway to hell" o "Back in black"); comienza muy fuerte, pero va desinchándose progresivamente. El caso es que a mí me encanta, lo puse mil veces en su día y me trae buenos recuerdos. Está es la canción que lo abre, todo un clásico:

Ac/Dc - "Thunderstruck": http://www.youtube.com/watch?v=zvoeeq-BH4w

Si no los conoces es porque vivirás probablemente en alguna isla remota o eres fundamentalista de la música folklórico-tradicional austriaca (¿). Yo no soy un gran fan (me parecen un tanto unidimensionales) pero son ya una institución de la cultura popular, con su estilo rock duro de alto voltaje, donde pocos pueden hacerles sombra. Y ahí siguen, como leyendas vivas.

Va a ser verdad eso de que los viejos rockeros nunca mueren...